Filosofía Oriental
Filosofía India: Geográficamente propicia para las invasiones. Se le considera como la cuna de una de las culturas más antiguas del mundo. En el año 1600 a.C. los arios invadieron el noroeste de la India y desde allí pasaron al oriente y al sur. Así fueron formando una cultura resultante de la mezcla de su propia cultura aria con la cultura indú, apareciendo, entonces, la cultura indú – aria, donde evolucionó el pensamiento filosófico de la India.
Lo primero que debe tenerse en cuenta es que el espíritu de los indúes se dirige más a lo eterno que a lo temporal, de ahí la dificultad para precisar las fechas. Tampoco se habla de pensadores concretos, puesto que la persona no interesa, sólo permanecen sus pensamientos.
Filosofía China: La doctrina de Confucio se caracteriza por estar dirigida al hombre... es antropocéntrica. En ella no se encuentra ninguna teoría metafísica sobre el origen del mundo... es más que todo un ética, parecida, en cierto modo, a la ética evangélica. Considera al hombre como un ser eminentemente social, con una proyección hacia los demás. El ideal de todo hombre, según Confucio, es ser sabio... y este ser sabio consiste en guardar el equilibrio, por eso recomienda el conocimiento y el amor a los demás y al mundo, pero sin apegarse a ellos. Dice que para ordenar el Imperio y hacerlo apto para el progreso ha de ordenarse primero a los individuos, luego a las familias y después las ciudades.
Lao Tse: Probablemente del año 600 a.C., por tanto, anterior a Confucio. Su nombre significa "Viejo Maestro". Escribió una obra llamada "Tao-Te-King", que traduce: "Libro sobre el Camino y la Virtud". Entendiendo el Tao como principio, Lao Tse, considera que este es el principio de todas las cosas, la causa primera, identificaba con la ley que rige todo cuanto existe, y esa ley, a su vez, no está condicionada por ley alguna, es ley en sí misma... es una ley eterna e impersonal.
En otro sentido considera el Tao como camino en el cual el hombre encuentra su realización. Al igual que Confucio, tiene en su ética, ciertas semejanzas con la ética cristiana. Ahora, ¿por qué el pensamiento chino – indú y en general el pensamiento oriental no es considerado como pensamiento filosófico? ¿Porque se considera que el pensamiento filosófico se inicia en Grecia?
Simplemente porque en oriente todo se basa en la tradición, y la filosofía, en cambio, se inicia cuando un pueblo se desprende de sus propias tradiciones y utiliza la razón para llegar a la verdad. Por esto Grecia es considerada como Cuna de la Filosofía.
Si dejamos aparte el oscuro problema de la filosofía oriental (India – China), donde los más problemático es el sentido de la misma palabra filosofía, y no entendemos a lo que ha sido esa realidad en occidente, encontramos que su primera etapa es la filosofía de los griegos. Esta fase inicial, emerge de una situación humana concreta: "la del hombre antiguo" en la cual se da de momento el ingrediente filosófico.
La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones.
En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más importantes filósofos antiguos ubicados según la línea de pensamiento a la que pertenecieron.
| | | | |||||||
640-546 a.C.- | 610-545 a.C. | 585-528 a.C. |
| | |||
570-496 a.C. |
| |
544-484 a.C. |
| | |||
540-470 a.C. |
| |
500-428 a.C. |
| | | |||||
483-430 a.C. | 460-370 a.C. |
| | | |||||
481-411 a.C. | 483-375 a.C. |
| | |||
470-399 a.C. |
| |
427-347 a.C. |
| |
384-322 a.C. |
| | |||
341-270 a.C. |
| | |||
300-262 a.C. |
| | | |||||
204-269 d.C. | 410-485 d.C. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario